"Puede parecer extraño"
Carlos Bissolino - Milton Kalbermatter
ABRIL 2025
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
‘“Puede parecer extraño” invita al público a acercarse sensorialmente a las obras sin que ese acercamiento implique necesariamente una comprensión racional de ellas’, explica Kalbermatter, premio Nacional de Pintura del Banco Central.
A pesar de que siempre hay un punto de fuga que dispara a un lugar desconocido, la muestra posee un innegable hilo conductor que es la abstracción y la utilización de paletas de colores vivas e intensas. Este último rasgo, es cien por ciento distintivo del artista Carlos Bissolino cuya trayectoria quedó plasmada el año pasado en tres salas del Centro Cultural Recoleta bajo el nombre “Antología flotante”, una importante exposición curada por ex alumnos de la Cátedra Bissolino, actualmente profesores. La exhibición incluyó más de 80 producciones pintadas entre los años 70 y la actualidad.
“Tanto la obra de Milton como la mía comparte una idea fisiológica de la percepción: no alude a nada temático ni tampoco representacional. Es el lenguaje de la pintura más crudo”, describe Bissolino cuyas obras que estarán expuestas pertenecen al 2025 y no llevan título, una decisión deliberada que alimenta la ambigüedad y la “extrañeza” que navega toda la exhibición.
A pesar de sus puntos en común, cada artista posee su propia impronta. Los trabajos presentados por Kalbermatter, dibujos en tinta gel y marcador creados en 2014 y pinturas recientes en acrílico sobre tela, son más gráficos y octogonales. “Mis obras se pueden leer como un continuo; un proceso. Se concatenan. Todas tienen algo en común: su nivel de intensidad”, revela el artista chaqueño. En el último tiempo se suma también su trabajo en torno a la noción de “Histología gráfica”, a partir de la cual, siguiendo las aproximaciones de la biología en su estudio de los tejidos de los seres vivos, busca formas visuales de posibles estructuras y patrones microscópicos que nos permitan hacernos una idea de lo que podría ser la red viviente que es el mundo.
Por otra parte, los trabajos de Bissolino se distinguen por su ritmo y la inclusión del gesto en la materia evitando verticales y horizontales. “En mi obra no hay nada muy premeditado ni bocetado. La abstracción tampoco es una decisión que tomo de manera consciente”, concluye el artista que se formó junto a Luis Felipe Noé y también en la Scuola di Arti Ornamental di San Giacomo en Roma.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

Nació en Buenos Aires en el año 1952.
Estudió pintura y dibujo con Luis Felipe Noé y luego en la Scuola di Arti Ornamentali di San Giacomo (Roma, Italia). Fue profesor de la Universidad Nacional de las Artes y de la Universidad Nacional de Lanús. Ha publicado “La experiencia del arte” en el libro "La enseñanza del diseño y la comunicación visual" de la Universidad Nacional de Lanús. Obtuvo premios de la fundación Federico Klemm, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Cámara argentina de Comercio, entre otros. Tuvo varias exhibiciones en Italia y en el 2024, su propia retrospectiva en el Centro Cultural Recoleta, llamada “Antología flotante”.

Nació en Charata, provincia de Chaco en 1979.
El artista es licenciado en Artes Plásticas por la UNaM (Universidad de Misiones). Continúa su formación en el marco de diferentes programas de becas y perfeccionamiento y realiza diferentes clínicas de arte con Tulio de Sagastizabal, Fabián Burgos y Pablo Siquier. Entre 2003 y 2005, integra el CAC (Centro de Arte Contemporáneo), un proyecto independiente vinculado a la Universidad Nacional de Misiones. Entre 2005 y 2007 integra el MAC - UnaM Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Misiones. Desde 2005 participa activamente en la escena local exhibiendo su trabajo en muestras individuales y colectivas. Sus obras forman parte de colecciones privadas argentinas y del exterior. Desde 2018 es artista de Palatina.
Podés visitarnos de lunes a viernes, 11 a 18 hs.
Enviá tu consulta por mail: