top of page

"Círculos que inspiran"
Lorena Faccio -  Olga Gerding - Dora Isdatne - Hilda Mans
Curaduría María Cristina Rossi 

AGOSTO
2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Galería Palatina tiene el agrado de invitarlos a la muestra “Círculos que inspiran” de Lorena Faccio, Olga Gerding, Noemí Gerstein, Dora Isdatne e Hilda Mans, con la curaduría de María Cristina Rossi. El patrón constante de esta muestra es el círculo; el hilo conductor que une a estas cinco artistas argentinas además de la abstracción que caracteriza a sus obras. El círculo, como protagonista recurrente, articula un diálogo entre las diferentes materialidades con las que trabaja cada una: papel, maderas recortadas, metal esmaltado y soldado, cerámica, placas de acrílico y hasta alfombra tejida en nylon.    

 

Lorena Faccio, profesora nacional de escultura y pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, fue reconocida por el Salón Nacional de Artes Visuales y sus obras han sido expuestas en Francia, Italia, España, Chile y Venezuela. También forman parte de colecciones privadas de todo el mundo.

 

La acompañan las obras óptico-cinéticas de Olga Gerding que se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes Fernando Fader y también con artistas como Gabriel Messil y Eduardo Mac Entyre. Sus obras pueden encontrarse en el Museo de Arte Moderno y en el Museo Sívori, entre otros.
 

Por otra parte, participa Dora Isdatne, otra de las artistas formadas en la Pirilidiano Pueyrredón, quien amplió su formación en instituciones francesas como la Sorbonne y Vincenes. Isdatne obtuvo el Premio Eduardo Sívori, el Premio Salón Nacional de las Artes Visuales del Palais de Glace y expuso en el Centro Cultural Recoleta y en el Museo Enrique Larreta.

 

Finalmente, Hilda Mans, otra artista salida del semillero de la escuela Fernando Fader, que creó una obra abstracta particular vinculada los postulados de Max Bill y Georges Vantongerloo que circulaban en los grupos que lideró Víctor Magariños D. Las obras de Mans se encuentran en el patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, entre otros. 

 

El guion curatorial de la muestra pertenece a María Cristina Rossi, Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Artes por la misma Universidad, Profesora de arte en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde dirige proyectos grupales de investigación. Publica libros y artículos sobre arte latinoamericano en revistas especializadas. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
 

Faccio, Alfombra MADI Nro 8 B 3 (serie de 10)- 2021 - Nylon Antron - 200 x 150 cm
Faccio, ST 139 - 2024 - Acrílico sobre mdf - 95 x 91 cm
Faccio, ST 75 - 2022 - Tinta sobre papel Fabriano 300 Grs
Faccio, ST 80 -2022 - Tinta sobre papel Fabriano 300 Grs
Faccio, ST 139 - 2024 - Acrílico sobre mdf - 95 x 91 cm
Faccio, ST 146 - 2024 - Acrílico sobre mdf - 86 x 46 cm
Faccio, ST 149 - 2024 - Acrílico sobre mdf - 86 x 55 cm
Faccio, ST 150 - 2024 - Acrílico sobre mdf - 88 x 51 cm
Faccio, ST 36 - 2020 - Tinta sobre papel de algodón de 300 gr. - 40,5 x 33,5 cm
Faccio, S.T. 41, 2021, tinta y acrílico sobre papel de algodón, 41,5 x 33,5
Faccio, ST 130 - 2023 - Tinta sobre papel Fabriano 250 grs
Faccio, ST 73 - 2022 - Tinta sobre papel Fabriano 300 Grs
Faccio, ST 131 - 2023 - Tinta sobre papel Fabriano 250 grs
Faccio, ST 87 - 2022 - Tinta sobre papel Fabriano 300 Grs
Faccio, ST 86 - 2022 - Tinta sobre papel Fabriano 300 Grs
Faccio, ST 151 - 2025 -Acrílico sobre mdf - 86 x 61 cm
Mans, Sin titulo, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo, 1970, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo 5, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Hilda Mans, ST, 1967, Acrilico sobre tela, 61 x 91 cm.
Mans, Sin titulo 4, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo 3, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo 2, serie de los ovalos, 1966, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Mans, Sin titulo 2, 1970, fibra sobre papel, 52 x 57 cm
Isdatne, Signo, 2015, cerámica esmaltada y hierro, 86 cm x 84 cm x 30 cm.
Isdatne, “Columna Roja”, 2002, cerámica esmaltada y hierro, 120 cm x 20 cm de diámetro
Isdatne, Instalación vegetal, 2015, hierro esmaltado, cada hoja 46 cm x 32 cm
Isdatne, Dibujo 7, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 8, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 6, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 5, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 4, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 3, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 1, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Dibujo 2, acrílico, marcador, lapiz acuarelable y tinta sobre sobre papel SCHOELLERS, 250g
Isdatne, Columnas
Isdatne, Columna Blanca, 2002, cerámica esmaltada y hierro, 125cm x 25 cm de diámetro,
Isdatne, Columna Blanca y Negro, 2002, cerámica esmaltada y hierro, 120 cm x 25 cm de diámetro.
Gerding, ST, 1980, acrílico sobre acrílico sobre madera, 80 x 80 x 5 cm
Gerding, Trama hacia un punto, 1980, acrílico sobre acrílico sobre hardboard, 90 x 90
Foto CV Faccio.jpg

Nació en Buenos Aires, en 1974.
Se graduó como profesora Nacional de Escultura y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Entre los cursos de perfeccionamiento, asistió al Workshop de Iluminación fotográfica dictado por Gustavo Demaría; al Taller de video analógico a cargo de Javier Plan; al Taller de fotografía estenopeica organizado en el Museo Fotográfico Simik, Buenos Aires; al Taller de video coordinado por Gustavo Galuppo, Hernán Khourian y Andrés Denegri en el Espacio Fundación Telefónica; al Taller sobre redacción de statement dictado por Kekena Corvalán; al Taller teórico práctico sobre arte, ciencia y tecnología, a cargo de Mariano Sardón y Rodrigo Alonso; realizado en el Espacio Fundación Telefónica; al Taller de fotografía dictado por Gabriel Valansi y al Taller de fotografía y revelado impartido por Eduardo Gil.
Expuso en Buenos Aires, Caracas, Santiago de Chile, París, Niza, Bergamo, Verona, Milán, Bologna, Nápoles, Caserta, Brescia, Bari, Lecce y Madrid. En 2013 su video Performatividad, 3’23’’ recibió una Mención del Jurado en el Salón Nacional de Artes Visuales, nuevos soportes e instalaciones‐video. Sus obras forman parte de varias colecciones privadas y públicas de la Argentina, España, Italia, Hungría y Francia.

Foto CV GERDING.png

Nació en Buenos Aires, en 1937.
Estudió en la Escuela Técnica Nº 6 "Fernando Fader", de la que egresó como maestra de dibujo con especialidad en decoración de interiores. Realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Gabriel Messil y Eduardo Mac Entyre.
Si bien a sus tempranos proyectos de decoración sumó el trabajo en el dibujo de paisajes y modelos o la práctica del grabado y la acuarela; su interés principal en las artes visuales se concentró en las experiencias óptico‐cinéticas. Sus obras participaron en numerosas exhibiciones y salones.
Actualmente algunas piezas se encuentran en colecciones públicas o privadas, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, el Museo de Arte “Fra Angélico” de la Universidad Católica de La Plata, el Museo Fundación Rómulo Raggio, Vicente López y la Fundación Favaloro.
Falleció en su ciudad natal, Buenos Aires, en el año 2012.

Foto CV Isdatne.jfif

Nació en 1949.
Egresó de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Residió durante siete años en París, asistiendo allí a seminarios en las universidades de la Sorbona y de Vincennes. Recibió numerosas distinciones, entre otras: el Gran Premio de Honor, XLIV Salón Anual Internacional de Arte Cerámico, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (2002); Primer Premio, Salón Nacional de Artes Visuales, Cerámica, Palais de Glace (2005); Gran Premio de Honor, Salón Nacional de Artes Visuales, Cerámica, Palais de Glace (2009); Primer Premio Escultura, Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (2011).
Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las cuales se destacan Bosque mutante en la Galería Modos Espacio de Arte (2016); Savia en el Centro Cultural Recoleta (2015‐2016); Ficción barroca en el Museo de Arte Contemporáneo de Lanús (2017) y Esculturas en el jardín en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (2018).
Vive y trabaja en Buenos Aires.

Foto CV Mans.jpg

Nació en Buenos Aires, en 1943.
Desde 1958 estudió en la Escuela Técnica Nº 6 “Fernando Fader” especializada en el desarrollo de las distintas orientaciones de los diseños y, desde 1962, cursó en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Se dedicó a la poesía, a la ilustración y a la pintura.
Entre 1969 y 1987 vivió en Pinamar junto a su pareja, el pintor Víctor Magariños. En ese período su poética incorporó el concepto cosmológico del artista belga Georges Vantongerloo, con el que también dialogaba la obra de Magariños.
Desde finales de los años 60 exhibe sus obras en galerías e instituciones, integra colecciones privadas, como el caso de la Colección de Ignacio Pirovano, que hoy integra el acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y las colecciones públicas del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, (MACLA), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y del Museo de Arte Contemporáneo Argentino “Héctor Cartier” de Junín (MACA).
Falleció en Buenos Aires, en 2024.

Podés visitarnos de lunes a viernes, 11 a 18 hs.

Enviá tu consulta por mail:

galeriapalatina@gmail.com

Arroyo 821 Buenos Aires Argentina

bottom of page